ASUNTOS INTERNACIONALES Y GOBERNANZA GLOBAL

Proyecto “Transiciones hacia un mundo carbono neutro”
Tendencias, herramientas y mejores prácticas para el desarrollo sostenible
Apoyamos un desarrollo global sostenible y amigable con las mejores prácticas internacionales de sectores productivos estratégicos en los que la Argentina tiene la capacidad de desempeñar un rol protagónico.

Proyecto “Diplomacia del siglo XXI y posicionamiento global”
Nuevas tendencias y evolución de la diplomacia no tradicional
Trabajamos para generar y fortalecer las capacidades de diferentes actores (gobiernos subnacionales, empresas y organizaciones de la sociedad civil) en su accionar internacional, desarrollando estrategias de diplomacia que los ayuden a posicionarse de manera exitosa y actuar para maximizar beneficios.

Proyecto “Clases medias globales”
hacia una política exterior que haga sentido para la clase media argentina
Promovemos el desarrollo de una estrategia integral que guíe la política exterior centrada en los intereses y valores de la clase media argentina y a la luz de la creciente influencia económica, política y cultural de las nuevas clases medias emergentes en el mundo.

Proyecto “Nueva agenda de integración, comercio e inversiones”
Una hoja de ruta para las negociaciones económicas internacionales
Trabajamos para desarrollar una agenda externa moderna, integral y estratégica que permita fortalecer el Mercosur como plataforma de inserción económica internacional.

Proyecto “Libertad religiosa y diálogo interreligioso”
Las religiones como actores transnacionales y globales
Promovemos la libertad religiosa en todas sus dimensiones y trabajamos para afianzar su protección, entendida como un derecho humano fundamental. Fomentamos el diálogo interreligioso con el objetivo de derribar prejuicios, fortalecer la cohesión social, educar para la convivencia, prevenir conflictos y contribuir a la paz.

Proyecto “Globalización y Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones”
Conectividad y TIC: fuerzas rectoras de la globalización
Trabajamos para conocer las tecnologías que dan forma a la globalización y la geopolítica del siglo XXI. Entender su funcionamiento y sus impactos resulta cada vez más necesario para abordar las tendencias globales y contribuir a la inserción internacional de la Argentina.